viernes, 10 de octubre de 2014

lunes, 8 de septiembre de 2014

miércoles, 6 de agosto de 2014

Champiñones - Alimento de la Eterna Juventud



Los champiñones a parte de su buen sabor y espléndida compañía que hace a nuestras ensaladas, contribuyen en la alimentación con nutrientes esenciales que regulan, mantienen y hacen reparación de las células, tejidos y órganos. Es uno de los alimentos más notables para un sistema inmunológico saludable.

Los antiguos egipcios creían que los hongos poseen llaves de la inmortalidad. Asimismo, estudios científicos muestran que las células de los champiñones contienen mecanismos que suprimen las células de cáncer de mama y próstata. También ayudan a combatir las infecciones y el cáncer.

Fácil de incluir en nuestra dieta como complemento en ensaladas, guisos, salteados, omelets, sopas y cremas.

Ventajas de la natación para runners



La natación se nos presenta como uno de los deportes más completos, con diferentes beneficios tales como fortalecer todo nuestro cuerpo en simultáneo, menor repercusión e impacto en nuestros músculos en comparación a otros deportes, corrige la postura y además es buena para nuestra frecuencia cardíaca.

Ahora nos concentraremos en los beneficios de esta disciplina para runners:

El agua es el medio más indicado para corregir desequilibrios, fortalecer las articulaciones, mejorar la elasticidad de los músculos y conseguir un desarrollo homogéneo de nuestro cuerpo.


Arquímedes o la presión hidrostática

El principio de Arquímedes o la denominada presión hidrostática hacen referencia a la presión que ejerce el agua sobre nuestro cuerpo. De forma literal, el teorema es el siguiente: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja».

En otras palabras, y para tratar de entenderlo, dentro del agua nuestro peso disminuye. Y es que sólo llega a pesar un 10%, con lo cual si realizamos ejercicios en el agua, seremos capaces de controlar el peso que soportan nuestras articulaciones y músculos, permitiéndonos ajustar los entrenamientos a nuestras propias necesidades.

También hay que tener en cuenta que tanto la respuesta muscular como el centro de gravedad varían para lograr equilibrarnos y poder realizar movimientos. Costarán menos los gestos en la superficie, mientras que serán más difíciles aquellos que se llevan a cabo en el fondo, lo que puede resultarnos muy útil a la hora de corregir malas posturas.



Beneficios físicos de la natación

Tras la lección de física, debemos recapitular para poner el acento en que la práctica de la natación nos puede reportar una serie de beneficios que complementan el entrenamiento, reforzando nuestro estado de forma.

Así, sus puntos a favor son que refuerzan la musculatura respiratoria, aumenta la sujeción muscular y articular, y facilitan el retorno venoso, entre otros aspectos destacados. Pero los ejercicios en el agua también incrementan la percepción sensorial, lo que favorece el desarrollo de un aparato locomotor más fino y más eficaz en sus movimientos. En este sentido, resulta mucho más fácil eliminar los desequilibrios musculares dentro de la piscina, no sólo estirando sino también fortaleciendo nuestros propios músculos.

En suma, decantarse por la natación como práctica deportiva habitual es un gran acierto para aumentar nuestro rendimiento, e incluso para vencer a la monotonía que puede suponer salir a correr todos los días.

viernes, 20 de junio de 2014

¿Es bueno tomar café antes de la carrera?



Es bastante llamativo ver en las principales maratones del mundo grandes puesto que proveen de café a los corredores y grandes colas de estos para consumirlo antes de la largada.

De esto nos surgió la pregunta, ¿Es bueno tomar café minutos antes de la partida de una competencia?

Estudios llevados a cabo por el Dr.David Costill (1978) con corredores de larga distancia, demostraron que el uso de cafeína estimula el sistema nervioso simpático en aquellos que la consumieron, dando como resultado un incremento de la lipólisis, poniéndolo en palabras sencillas, se incrementó la cantidad de grasa que se utiliza como combustible para el ejercicio, eliminando así el tejido adiposo más rápidamente.

Recordarán que una vez agotada nuestra reserva de glucosa en una carrera larga, el combustible que nuestro cuerpo ofrece para continuar, es la grasa. Sin cafeína los sujetos obtenían de la grasa el 22 % de energía, mientras que, después de ingerir cafeína, obtenían de la grasa el 40% de la energía corporal. Por eso los dietistas recomiendan ejercitarse al menos 30´ en ejercicios aeróbicos; ya que a partir de los 20´se establece que entra a descender el nivel de glucógeno y aumenta el metabolismo de las grasas para ser quemadas como combustible. 

Otros estudios de Clark (1983) del Laboratorio Ergonómico del Ejército de USA, establece que la dosis de cafeína ideal es de 2 miligramos por libra de peso corporal, (1 Libra = 0,4535 Kilogramos). El Dr. Costill aconsejaba a los atletas a que consumieran una taza de café una hora antes de competir o entrenarse. 

Sin embargo, como toda investigación, no se trata de la verdad absoluta, por lo que el uso indiscriminado puede ser peligroso, asimismo, siempre se debe consultar al médico para evitar inconvenientes.

jueves, 19 de junio de 2014

¿Ansiedad por dulces en la tardes? Conoce el papel de la Serotonina



La serotonina es un neurotransmisor que se encuentra en el cerebro, que el cuerpo crea a través de la ingesta del aminoácido triptófano. Es un mediador antidepresivo, sedante que brinda felicidad y tranquilidad.

Como afecta: 

- En niveles bajos puede afectar el apetito, el humor y el sueño.

- Regula el apetito y los deseos de comer dulces, chocolates y harinas.

- Los altos niveles de serotonina producen falta de apetito durante la mañana, mientras que hacia la media tarde, genera sensación de tristeza y un impulso adictivo o atracción hacia las harinas o dulces.



Recomendaciones para aumentar el nivel de serotonina en el organismo:

- No demorar el desayuno más de 60 minutos, para evitar el descenso brusco de serotonina en la tarde.

- Realizar el desayuno preferentemente antes de las 9,30h y el almuerzo antes de las 14 h, incorporando proteínas y alimentos ricos en triptofano: leche, yogurt, quesos, huevos, pollo, pescado, banana, legumbres, nueces, entre otros.

- Practicar técnicas de relajación: yoga, meditación, un libro o música.

- Hacer ejercicio aeróbico, especialmente al aire libre.

- Programar el día para dormir mínimo 7 horas de corrido por la noche.

Lo importante es que debemos encontrar la forma de mantener un nivel adecuado de este químico en el cuerpo y cerebro par así evitar las consecuencias que se terminan viendo en nuestro cuerpo.
Fuente: Runeco

domingo, 25 de mayo de 2014

MARATÓN DE LIMA 42K. 2014



Una fecha especial para muchos corredores, especialmente para quienes se hayan trazado una nueva meta, una de las pocas oportunidades que tenemos actualmente en el Perú, que si bien cada día se ve más desarrollado en cuanto a opciones para running, aún nos queda un largo camino por recorrer.

La única maratón completa dirigida a tal número de competidores, se cerró de manera extraordinaria el pasado fin de semana, incluyéndonos a nosotros con nuestro primer reto en 42k tuvimos la grata experiencia de vivir más que una simple competencia, una lluvia de emociones, una vibra espectacular emanada por cada persona que te cruzabas en la calle o en competencia.

Si bien hay pequeños detalles que corregir, queremos hacer sentir una gigante felicitación a Adidas por la buena organización y planeamiento que nos permitió correr con la mayor libertad y sin riesgos, Movistar que auspicia y apoya al deporte, así como al resto de auspiciadores.

Les dejamos el album de fotos para que puedan ver lo grata que fue esta experiencia.

Y gracias y MIL VECES MAS gracias, a quienes en cada cuadra nos dieron un grito de aliento (Y millones!!! de gracias a la familia completa que puso una mesita fuera de su propia casa para dar agua a todos los que lo necesitáramos.)

http://goo.gl/1VS1T7