viernes, 20 de junio de 2014

¿Es bueno tomar café antes de la carrera?



Es bastante llamativo ver en las principales maratones del mundo grandes puesto que proveen de café a los corredores y grandes colas de estos para consumirlo antes de la largada.

De esto nos surgió la pregunta, ¿Es bueno tomar café minutos antes de la partida de una competencia?

Estudios llevados a cabo por el Dr.David Costill (1978) con corredores de larga distancia, demostraron que el uso de cafeína estimula el sistema nervioso simpático en aquellos que la consumieron, dando como resultado un incremento de la lipólisis, poniéndolo en palabras sencillas, se incrementó la cantidad de grasa que se utiliza como combustible para el ejercicio, eliminando así el tejido adiposo más rápidamente.

Recordarán que una vez agotada nuestra reserva de glucosa en una carrera larga, el combustible que nuestro cuerpo ofrece para continuar, es la grasa. Sin cafeína los sujetos obtenían de la grasa el 22 % de energía, mientras que, después de ingerir cafeína, obtenían de la grasa el 40% de la energía corporal. Por eso los dietistas recomiendan ejercitarse al menos 30´ en ejercicios aeróbicos; ya que a partir de los 20´se establece que entra a descender el nivel de glucógeno y aumenta el metabolismo de las grasas para ser quemadas como combustible. 

Otros estudios de Clark (1983) del Laboratorio Ergonómico del Ejército de USA, establece que la dosis de cafeína ideal es de 2 miligramos por libra de peso corporal, (1 Libra = 0,4535 Kilogramos). El Dr. Costill aconsejaba a los atletas a que consumieran una taza de café una hora antes de competir o entrenarse. 

Sin embargo, como toda investigación, no se trata de la verdad absoluta, por lo que el uso indiscriminado puede ser peligroso, asimismo, siempre se debe consultar al médico para evitar inconvenientes.

jueves, 19 de junio de 2014

¿Ansiedad por dulces en la tardes? Conoce el papel de la Serotonina



La serotonina es un neurotransmisor que se encuentra en el cerebro, que el cuerpo crea a través de la ingesta del aminoácido triptófano. Es un mediador antidepresivo, sedante que brinda felicidad y tranquilidad.

Como afecta: 

- En niveles bajos puede afectar el apetito, el humor y el sueño.

- Regula el apetito y los deseos de comer dulces, chocolates y harinas.

- Los altos niveles de serotonina producen falta de apetito durante la mañana, mientras que hacia la media tarde, genera sensación de tristeza y un impulso adictivo o atracción hacia las harinas o dulces.



Recomendaciones para aumentar el nivel de serotonina en el organismo:

- No demorar el desayuno más de 60 minutos, para evitar el descenso brusco de serotonina en la tarde.

- Realizar el desayuno preferentemente antes de las 9,30h y el almuerzo antes de las 14 h, incorporando proteínas y alimentos ricos en triptofano: leche, yogurt, quesos, huevos, pollo, pescado, banana, legumbres, nueces, entre otros.

- Practicar técnicas de relajación: yoga, meditación, un libro o música.

- Hacer ejercicio aeróbico, especialmente al aire libre.

- Programar el día para dormir mínimo 7 horas de corrido por la noche.

Lo importante es que debemos encontrar la forma de mantener un nivel adecuado de este químico en el cuerpo y cerebro par así evitar las consecuencias que se terminan viendo en nuestro cuerpo.
Fuente: Runeco